ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
Lic. Francia E. Gil de Colina.-
Lic. Francia E. Gil de Colina.-
Garantiza el cumplimiento
de las políticas públicas educativas, emanadas del ente rector Ministerio del
Poder Popular para la Educación a través de la Zona Educativa regional de todo
el personal que integra la institución educativa Impulsa los referentes éticos,
procesos indispensables y las unidades de aprendizajes, en todas las acciones
organizativas de las instituciones bajo el enfoque humanista, integral,
ecológico, científico, técnico y tecnológico en los plan de estudios de
Educación Media General, Media Técnica y la Modalidad de Jóvenes, Adultas y
Adultos.
Integrar y articular con
el Poder Popular, la Comunidad, el Consejo Comunal, las Organizaciones o Entes
del Estado y el Consejo Federal de Gobierno, para participar en mesas técnicas,
con el propósito de evaluar las potencialidades y necesidades de las
organizaciones sociales, esto permitirá realizar un plan de trabajo en conjunto
que dé respuestas a los problemas que afectan el desarrollo de las comunidades;
este proceso de integración fortalecerá la vinculación en el hecho educativo y
la incorporación activa de las y los estudiantes en la búsqueda de aportar
soluciones a dichas necesidades, afianzando así su proceso de formación.
Garantiza a través, del trabajo colectivo los procedimientos administrativos de la institución, es por ello que debe planificar encuentros con el equipo directivo semanales para realizar el plan de trabajo y verificar los avances de los procesos que cada uno de estos llevan dentro de la institución.
Garantiza a través, del trabajo colectivo los procedimientos administrativos de la institución, es por ello que debe planificar encuentros con el equipo directivo semanales para realizar el plan de trabajo y verificar los avances de los procesos que cada uno de estos llevan dentro de la institución.
SUBDIRECTOR PEDAGÓGICO
MSc. Berkis Y. Chasoy. -
MSc. Berkis Y. Chasoy. -
Garantiza el cumplimiento
de la sistematización, organización, acompañamiento y seguimiento al Proceso de
Transformación Pedagógica dando respuesta a los planes, programas y proyectos
emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y Zonas
Educativas. Así mismo, coadyuvar en los procesos de formación docente con una
visión creativa, productiva, innovadora, humana y colaborativa.
Impulsa el proceso de aprendizaje tomando en cuenta los elementos que conforman el Proceso de Transformación Pedagógica: fines de la educación, referentes éticos y procesos indispensables, los temas indispensables y el desarrollo de las Unidades de Aprendizaje, tomando en cuenta el enfoque de cada una de las áreas de formación general y los procesos científicos, técnicos y tecnológicos; integrándolos con los diferentes tipos de proyectos.
Orienta y acompaña la planificación de las Unidades de Aprendizaje con el colectivo institucional con pleno conocimiento del enfoque de su área de formación general y los procesos científicos, técnicos y tecnológicos, teniendo presente la caracterización realizada al inicio del año escolar a las y los estudiantes y conocer el contexto según su entorno. Igualmente, se encarga de motivar, orientar, acompañar y fortalecer a las y los docentes en la creación de proyectos.
Promueve, orienta y acompaña el desarrollo de los proyectos de aprendizaje, socio productivos, seminario de investigación, así como las Unidades de Producción en las Escuelas Técnicas el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes.
Asiste y organiza conjuntamente con el colectivo de formación permanente e investigación, actividades de actualización promovidos por el MPPE, en todas sus instancias y otros entes involucrados en el proceso de la educación bolivariana.
La subdirectora o subdirector Pedagógico debe garantizar que las y los coordinadores Pedagógicos se reúnan con sus colectivos docentes y planifiquen de acuerdo al Proceso de Transformación Pedagógica y en base al PEIC de la institución y al PSP.
Impulsa el proceso de aprendizaje tomando en cuenta los elementos que conforman el Proceso de Transformación Pedagógica: fines de la educación, referentes éticos y procesos indispensables, los temas indispensables y el desarrollo de las Unidades de Aprendizaje, tomando en cuenta el enfoque de cada una de las áreas de formación general y los procesos científicos, técnicos y tecnológicos; integrándolos con los diferentes tipos de proyectos.
Orienta y acompaña la planificación de las Unidades de Aprendizaje con el colectivo institucional con pleno conocimiento del enfoque de su área de formación general y los procesos científicos, técnicos y tecnológicos, teniendo presente la caracterización realizada al inicio del año escolar a las y los estudiantes y conocer el contexto según su entorno. Igualmente, se encarga de motivar, orientar, acompañar y fortalecer a las y los docentes en la creación de proyectos.
Promueve, orienta y acompaña el desarrollo de los proyectos de aprendizaje, socio productivos, seminario de investigación, así como las Unidades de Producción en las Escuelas Técnicas el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes.
Asiste y organiza conjuntamente con el colectivo de formación permanente e investigación, actividades de actualización promovidos por el MPPE, en todas sus instancias y otros entes involucrados en el proceso de la educación bolivariana.
La subdirectora o subdirector Pedagógico debe garantizar que las y los coordinadores Pedagógicos se reúnan con sus colectivos docentes y planifiquen de acuerdo al Proceso de Transformación Pedagógica y en base al PEIC de la institución y al PSP.
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
MSc. Marglobia E. Flores. -
MSc. Marglobia E. Flores. -
Promueve los colectivos
de discusión y reflexión permanente acerca de temas sociales, políticos,
pedagógicos y económicos pertinentes a las y los trabajadores administrativos,
obreros, obreras, cocineras, cocineros de la patria, entre otros. Así como
también, caracteriza al personal a su cargo, esto le permitirá conocer de cada uno
de ellos sus potencialidades, fortalezas y debilidades, además de permitir agilizar
procesos según las necesidades de los mismos, evitando la burocracia.
Organiza y distribuye después de conocer, la caracterización, todos los espacios y las condiciones de los mismos, con el propósito de adecuar las actividades pedagógicas según su capacidad para garantizar los procesos educativos dentro de la institución.
Coordina todas las estrategias referentes al mantenimiento de las áreas, chequea las tareas para lograr las metas que se deben tener presente en el mantenimiento preventivo o correctivo de cada uno de los espacios. El subdirector administrativo debe planear conjuntamente con el equipo institucional a su cargo la rotación constantemente del mismo según sus funciones esto con el propósito de crear corresponsabilidad y sentido de pertenencia de todos los espacios de la institución educativa.
Mantiene actualizado conjuntamente con el coordinador de laboratorios/talleres y Bienes nacionales, el inventario de dotación; incorporación y desincorporación de bienes muebles e inmuebles y semovientes de la institución por permuta, donación, traspaso, muerte o suministro de bienes y servicios.
Actualiza los controles administrativos de la institución (relación mensual de asistencia e inasistencia del talento docente, administrativo y obrero), para establecer los correctivos necesarios; así como realizar conjuntamente con el colectivo de dirección la evaluación de desempeño de todo el personal de la institución, además, Visita y realiza acompañamiento conjuntamente con las y los coordinadores pedagógicos el funcionamiento de los ambientes de aprendizaje para orientar las diferentes situaciones que lo requieran.
SUBDIRECTOR TÉCNICO
Organiza y distribuye después de conocer, la caracterización, todos los espacios y las condiciones de los mismos, con el propósito de adecuar las actividades pedagógicas según su capacidad para garantizar los procesos educativos dentro de la institución.
Coordina todas las estrategias referentes al mantenimiento de las áreas, chequea las tareas para lograr las metas que se deben tener presente en el mantenimiento preventivo o correctivo de cada uno de los espacios. El subdirector administrativo debe planear conjuntamente con el equipo institucional a su cargo la rotación constantemente del mismo según sus funciones esto con el propósito de crear corresponsabilidad y sentido de pertenencia de todos los espacios de la institución educativa.
Mantiene actualizado conjuntamente con el coordinador de laboratorios/talleres y Bienes nacionales, el inventario de dotación; incorporación y desincorporación de bienes muebles e inmuebles y semovientes de la institución por permuta, donación, traspaso, muerte o suministro de bienes y servicios.
Actualiza los controles administrativos de la institución (relación mensual de asistencia e inasistencia del talento docente, administrativo y obrero), para establecer los correctivos necesarios; así como realizar conjuntamente con el colectivo de dirección la evaluación de desempeño de todo el personal de la institución, además, Visita y realiza acompañamiento conjuntamente con las y los coordinadores pedagógicos el funcionamiento de los ambientes de aprendizaje para orientar las diferentes situaciones que lo requieran.
SUBDIRECTOR TÉCNICO
Lic.
Levis R. Guaita. -
Garantiza el cumplimiento
en la sistematización, organización, acompañamiento y seguimiento de los
procesos científicos, técnicos y tecnológicos en la formación de las y los
estudiantes en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
y Zamoranas; así como impulsar los proyectos socio productivos y crear las Unidades
de Producción, para cultivar alimentos y prestar bienes y servicios; estos
insumos beneficiarán directamente a las comunidades considerando un enfoque
agroecológico y sustentable, articulando con los diferentes sectores sociales;
contribuyendo a fortalecer la función educativa y formativa, como proceso
fundamental para alcanzar los fines del Estado.
Articula con la subdirección pedagógica planifica e impulsa la construcción de las unidades de aprendizajes, de cada una de las áreas de formación tecnológicas por año de estudio; tomando en cuenta el tema indispensable, el tema generador, el tejido temático, los referentes teóricos prácticos y las intencionalidades; respondiendo a los proyectos socio productivos y a la nueva cultura productiva, combinando la educación y trabajo liberador, respondiendo a los proyectos socio productivos y al Proyecto Educativo Integral Comunitario.
Garantiza la articulación e integración de las y los coordinadores pedagógicos; para que se reúnan en conjunto con sus colectivos docentes del área técnica y planifiquen de acuerdo al Proceso de Transformación pedagógica, con base al PEIC de la institución y al PSP, impulsando la práctica profesional pasantía, desde el primer año, a través del proceso de Vinculación Socio laboral de las y los estudiantes.
Articula con la subdirección pedagógica planifica e impulsa la construcción de las unidades de aprendizajes, de cada una de las áreas de formación tecnológicas por año de estudio; tomando en cuenta el tema indispensable, el tema generador, el tejido temático, los referentes teóricos prácticos y las intencionalidades; respondiendo a los proyectos socio productivos y a la nueva cultura productiva, combinando la educación y trabajo liberador, respondiendo a los proyectos socio productivos y al Proyecto Educativo Integral Comunitario.
Garantiza la articulación e integración de las y los coordinadores pedagógicos; para que se reúnan en conjunto con sus colectivos docentes del área técnica y planifiquen de acuerdo al Proceso de Transformación pedagógica, con base al PEIC de la institución y al PSP, impulsando la práctica profesional pasantía, desde el primer año, a través del proceso de Vinculación Socio laboral de las y los estudiantes.
DOCENTES
COORDINADORES
Evaluación y Planificación de los Aprendizajes.
MSc. José Isaac Colina Peche. -
Planifica actividades de formación y actualización que contribuyan al mejoramiento del desempeño de las y los docentes en materia de evaluación.
Coordina los procesos tales como; cronograma de inicio de cada momento pedagógico; construye conjuntamente con las y los docentes los formatos que viabilicen la planificación de las unidades de aprendizaje, acompañamientos pedagógicos, procesa los resultados del desempeño estudiantil de las y los estudiantes, la entrega pedagógica y demás procesos inherentes al hecho educativo.
Garantiza que se cumpla con la evaluación de carácter cualitativo e impulsa instrumentos que permitan describir el resultado en las áreas de formación: Orientación y Convivencia, así como en la participación en Grupos de Creación, Recreación.
MSc. José Isaac Colina Peche. -
Planifica actividades de formación y actualización que contribuyan al mejoramiento del desempeño de las y los docentes en materia de evaluación.
Coordina los procesos tales como; cronograma de inicio de cada momento pedagógico; construye conjuntamente con las y los docentes los formatos que viabilicen la planificación de las unidades de aprendizaje, acompañamientos pedagógicos, procesa los resultados del desempeño estudiantil de las y los estudiantes, la entrega pedagógica y demás procesos inherentes al hecho educativo.
Garantiza que se cumpla con la evaluación de carácter cualitativo e impulsa instrumentos que permitan describir el resultado en las áreas de formación: Orientación y Convivencia, así como en la participación en Grupos de Creación, Recreación.
Verifica el cumplimiento
de la normativa legal vigente: resoluciones, circulares, memo, circulares,
instructivos y líneas orientadoras, emanadas por el ente rector Ministerio del
Poder Popular para la Educación en el tema de la evaluación educativa. Es
garante de los procesos de evaluación contemplados en la Ley Orgánica de
Educación (Artículo 44), garantiza que sea un proceso humanista, participativo,
integral, flexible, sistemático, cuali cuantitativo y en un proceso reflexivo.
Coordinador de Registro, Control de Estudios.-
Esp. Rosangela M. Gúzman Z.-
Es responsable de todos los procesos administrativos en lo inherentes a la carga de la estadística de la institución en el Sistema de Gestión Escolar Guaicaipuro. Además, entre sus funciones o responsabilidades están:
- Diseñar estrategias para mantener el histórico académico de las y los estudiantes egresados de la institución.
- Tramita ante la División de Registros, Control de Estudios (DRCE) de la Zona Educativa, las Transferencias, Equivalencias, cambios de datos de identificación de los/as alumnos/as entre otras.
- Garantiza los certificados, notas, así como la solicitud y liquidación de los títulos oficiales que acrediten los conocimientos, profesionales o técnicos del nivel (media general y técnica) y la modalidad de jóvenes, adultas y adultos. (Atiende, elabora y expide certificaciones, certificados, títulos y constancias de alumnos/as regulares y ex alumnos/as que los soliciten, previa verificación y certificación del Director del Plantel).
- Revisar y envía a la Dirección del Colegio, las planillas de Resumen Final del Rendimiento Estudiantil (final, revisión, equivalencias), Matrícula Inicial, Modificación de Matrícula para su certificación y remisión a la DRECEE de la Zona Educativa.
- Organizar las secciones, archivar los expedientes de los/as alumnos/as y elaborar las Nóminas de los diferentes cursos.
- Actualizar la base de datos de la matrícula escolar del colegio.
- Elaborar el cronograma del año escolar conjuntamente con el Equipo Directivo, donde se refleje el periodo de revisión, remediales, entrega de planificaciones, plan de evaluación, consejos, registro de notas y entrega de informes descriptivos. La elaboración del cronograma de supervisión de la planificación.
- Elaborar el calendario de pruebas de Revisión y Materia Pendiente, conjuntamente con la Coordinación Pedagógica de Media General del Plantel.
- Organizar, dirigir y supervisar el procedimiento para la revisión de los documentos probatorios de estudios que dan derecho al otorgamiento de títulos y certificados.
- Coordina la comisión designada por el Consejo de Docentes para verificar el cumplimiento de artículo 125 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.
- Ordena los expedientes de los/as alumnos/as de Educación Básica y Bachillerato con sus respectivos soportes, para ser revisados por el Supervisor asignado por el Distrito Escolar para el otorgamiento de Certificados de Educación Básica y Títulos de Bachiller.
- Consignar ante la DRCE en estricto orden y archivar, las planillas de participación de Pruebas de Lapso, Revisión, Materia Pendiente, Diferidos y Extraordinarias; Matrícula Inicial y modificaciones de la misma; Hoja de registro de títulos y certificados.
- Organizar y actualizar el archivo con todas las tramitaciones ante la DRCEE, informes trimestrales del Departamento, normativo legal, actas de reuniones efectuadas por el departamento, etc.
- Tramitar conjuntamente con la Dirección del Plantel ante los organismos competentes, los permisos requeridos para el funcionamiento legal del Colegio.
- Elaborar estadísticas de matrícula y funcionamiento del colegio para su remisión a la División de Estadísticas e Informática de la Zona Educativa.
- Coordina con Orientación y la Coordinación Pedagógica de Media General, las actividades para mejorar el Rendimiento y dificultades de los/as alumnos/as.
Coordinadora del Área de Formación de Orientación y Convivencia.
Msc. José G. Velásquez. -
Garantizar la conciliación con las y los docentes responsables de ésta área de formación las estrategias indispensables que les permita realizar una orientación efectiva de los procesos pedagógicos y de la atención de cada una de las necesidades e inquietudes afectivas, familiares y sociales de las y los estudiantes.
Este coordinadora o coordinador debe propiciar el desarrollo de los acuerdos de convivencia de la institución, realizando seguimiento a los casos para que los derechos de las y los estudiantes no se vulneren y se realice el debido proceso.
Desarrollará un plan de trabajo institucional que permita la atención de las y los estudiantes en cuanto al Sistema de Protección, Prevención y articulaciones interinstitucionales para la atención de salud integral de las niñas, niños y adolescentes.
Coordinadora Pedagógico- Administrativa de Áreas de Formación General en las Escuelas Técnicas
Lic.
Rosaura Blanco. -
Garantiza los procesos pedagógicos de formación general de las y los estudiantes desde lo interdisciplinario y lo transdiciplinario, articulado con todos de los docentes de las áreas de formación, por lo tanto, deben planear, sistematizar y registrar las planificaciones de las y los estudiantes tomando en cuenta los referentes éticos y procesos indispensables durante todo el proceso educativo.
Garantiza los procesos pedagógicos de formación general de las y los estudiantes desde lo interdisciplinario y lo transdiciplinario, articulado con todos de los docentes de las áreas de formación, por lo tanto, deben planear, sistematizar y registrar las planificaciones de las y los estudiantes tomando en cuenta los referentes éticos y procesos indispensables durante todo el proceso educativo.
Organiza y planifica
reuniones permanentes con sus colectivos docentes de las áreas de formación
general y planifiquen de acuerdo al Proceso de Transformación Pedagógica, con
base al PEIC de la institución y al PSP.
Articula conjuntamente con las coordinaciones de protección y desarrollo estudiantil, registro y control de estudio, planificación y evaluación de los aprendizajes, para la toma de decisiones en beneficio de las y los estudiantes.
Coordinadora Pedagógico-Administrativa para las Áreas de Formación Científicas, Técnicas y Tecnológicas.
Articula conjuntamente con las coordinaciones de protección y desarrollo estudiantil, registro y control de estudio, planificación y evaluación de los aprendizajes, para la toma de decisiones en beneficio de las y los estudiantes.
Coordinadora Pedagógico-Administrativa para las Áreas de Formación Científicas, Técnicas y Tecnológicas.
Lic. Julio Ramírez. -
Garantiza los procesos de
formación científicos, técnicos y tecnológicos de las y los estudiantes desde
lo interdisciplinario y lo transdiciplinario, con todo de los docentes de las
áreas de formación técnica, por lo tanto, deben planear, sistematizar y
registrar las planificaciones de las y los estudiantes tomando en cuenta los referentes
éticos y procesos indispensables durante todo el proceso a planificar. Así
mismo es responsable de llevar los procesos pedagógicos y administrativos de
las y los docentes y estudiantes.
Organiza y planifica
reunión permanente con sus colectivos docentes del área técnica y planifiquen
de acuerdo al Proceso de Transformación Pedagógica, con base PEIC de la
institución y al PSP.
Articula conjuntamente
con las coordinaciones de protección y desarrollo estudiantil, registro y
control de estudio, planificación y evaluación de los aprendizajes, para la
toma de decisiones en beneficio de las y los estudiantes.
Coordinadora de Vinculación y Práctica Profesional.
Coordinadora de Vinculación y Práctica Profesional.
Lic. Aura Manzano.-
Este docente se encargará de planificar, organizar, ubicar y supervisar la vinculación de los procesos de formación de las y los estudiantes en las áreas de formación científicas tecnológicas, debe garantizar que se cumplan las visitas a las organizaciones socio productivas, los conversatorios con los maestros pueblo, los videos de los diferentes procesos socio productivos.
Este docente se encargará de planificar, organizar, ubicar y supervisar la vinculación de los procesos de formación de las y los estudiantes en las áreas de formación científicas tecnológicas, debe garantizar que se cumplan las visitas a las organizaciones socio productivas, los conversatorios con los maestros pueblo, los videos de los diferentes procesos socio productivos.
Realiza registro y
seguimiento a los estudiantes egresados por un período mínimo de dos años, en
cuanto a la práctica profesional o pasantía y prosecución de estudios
universitarios.
De igual forma debe garantizar la ubicación de las y los estudiantes en las diferentes organizaciones socio productivas, para que puedan desarrollar sus prácticas profesionales o pasantías. Así de hacer cumplir el proceso de supervisión por parte de las y los docentes tutores responsables de visitar a las y los estudiantes que están realizando las pasantías en las organizaciones socio productivas.
Orienta y vincula a las y los estudiantes en el proceso de formación de 1° a 6° año, con el modelo de producción social que se desarrolla en las comunidades, de acuerdo a su potencialidad.
Orienta al tutor de las diferentes organizaciones socio productivas sobre las actividades a realizar por las y los estudiantes.
Coordinadora de Laboratorios y Talleres de Ciencias.
MSc. Niurka Alonzo. -
Realiza la planificación, organización y distribución de los espacios, equipos, maquinarias y herramientas establecidos en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, así como la articulación con los docentes de las diferentes áreas de formación científicas tecnológicas, para realizar actividades de mantenimiento preventivo y colectivo de estos equipos y garantizar el cuido de los mismo.
De igual forma debe garantizar la ubicación de las y los estudiantes en las diferentes organizaciones socio productivas, para que puedan desarrollar sus prácticas profesionales o pasantías. Así de hacer cumplir el proceso de supervisión por parte de las y los docentes tutores responsables de visitar a las y los estudiantes que están realizando las pasantías en las organizaciones socio productivas.
Orienta y vincula a las y los estudiantes en el proceso de formación de 1° a 6° año, con el modelo de producción social que se desarrolla en las comunidades, de acuerdo a su potencialidad.
Orienta al tutor de las diferentes organizaciones socio productivas sobre las actividades a realizar por las y los estudiantes.
Coordinadora de Laboratorios y Talleres de Ciencias.
MSc. Niurka Alonzo. -
Realiza la planificación, organización y distribución de los espacios, equipos, maquinarias y herramientas establecidos en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, así como la articulación con los docentes de las diferentes áreas de formación científicas tecnológicas, para realizar actividades de mantenimiento preventivo y colectivo de estos equipos y garantizar el cuido de los mismo.
Garantiza la
funcionalidad de los ambientes de aprendizaje y la buena marcha de la Práctica
Profesional o Pasantía; así como la participación en las acciones derivadas de
las alianzas estratégicas que contribuyen a mejorar el desarrollo del proceso
de transformación pedagógica. Elabora el informe de
necesidades para la dotación de materiales de insumo, herramientas, máquinas y
equipos para la ejecución de los procesos de aprendizaje del área de formación
técnica.
Construye conjuntamente con el colectivo docente el cronograma de trabajo y horarios para el uso de los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, así como el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias, equipos, implementos y edificación correspondiente que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios.
Realiza un control permanente del inventario de equipos, maquinarias e implementos, entre otros, que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, para garantizar y mantener la operatividad de los espacios de aprendizajes.
Planifica y desarrolla las actividades de formación permanente e investigación para las y los docentes del área técnica.
Elabora conjuntamente con docentes y estudiantes los acuerdos para el uso de equipos, maquinarias y herramientas que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, de acuerdo a las normas establecidas en la seguridad e higiene industrial.
Articula con el coordinador pedagógico administrativo para las áreas de formación científicas tecnológicas, para realiza acompañamiento pedagógico permanente a las y los docentes en los laboratorios y talleres dependientes a la Coordinación.
Construye conjuntamente con el colectivo docente el cronograma de trabajo y horarios para el uso de los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, así como el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias, equipos, implementos y edificación correspondiente que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios.
Realiza un control permanente del inventario de equipos, maquinarias e implementos, entre otros, que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, para garantizar y mantener la operatividad de los espacios de aprendizajes.
Planifica y desarrolla las actividades de formación permanente e investigación para las y los docentes del área técnica.
Elabora conjuntamente con docentes y estudiantes los acuerdos para el uso de equipos, maquinarias y herramientas que se encuentran en los laboratorios, talleres y anexos agropecuarios, de acuerdo a las normas establecidas en la seguridad e higiene industrial.
Articula con el coordinador pedagógico administrativo para las áreas de formación científicas tecnológicas, para realiza acompañamiento pedagógico permanente a las y los docentes en los laboratorios y talleres dependientes a la Coordinación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario